Por lo menos en Ayacucho , el 29 de junio celebramos también el DIA DEL BIOLOGO PESQUERO . El actual Director Regional de Producción Blgo. Pesq. WALTER WILFREDO OCHOA YUPANQUI envía su saludo ........
sanidad

martes, 28 de junio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
jueves, 23 de junio de 2011
OVMs : LO QUE AL CBP LE CORRESPONDE HACER
El pasado 07 de Junio del año en curso, el Congreso de la República aprobó la Ley que declara una Moratoria al ingreso de Organismos Vivos Modificados al territorio nacional por un período de diez años, corresponde al Ejecutivo Nacional (Presidencia de la República) promulgar dicha Ley y publicar en el Diario Oficial El Peruano para que al día siguiente de su publicación oficial pueda entrar en vigencia.
Frente a esta situación sobre la moratoria y el manejo y gestión en OVMs, le corresponde al CBP acciones que le competen como Entidad Deontológica que agrupa a más de 6,000 profesionales Biólogos, muchos de ellos especializados en Biotecnología, manejo de biodiversidad, especies, ecosistemas, genes, etc. Por lo tanto, corresponde al CBP, en razón a lo dispuesto en su Ley de creación, Estatuto y Reglamento desarrollar acciones y que se resumen en lo siguiente:
1. Ponerse en contacto y hacer gestión al más alto nivel con la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), el Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Agricultura (MINAG), Ministerio de la Producción (Producción) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), a efectos de consolidar la participación del Biólogo en los aspectos de:
a. Involucrar al Biólogo en la capacitación en Biotecnología. (Art. 4° …. “promueve el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones encargadas de difundir sobre las técnicas que aplica la biotecnología moderna…”
b. Que el Biólogo esté incluido en la elaboración del Ordenamiento territorial ambiental. (Art. 5°; 5.2: “corresponde al MINAM establecer el ordenamiento territorial ambiental, que garantice la conservación de los centros de origen y de biodiversidad;”)
c. Que el Biólogo participe en la identificación de Centros de Origen, biodiversidad y parientes silvestres. (Art. 5°; 5.2)
d. Que el Biólogo intervenga en los estudios de impacto en el ambiente.
e. Que el Biólogo intervenga en la implementación y seguimiento del Sistema Nacional de Bioseguridad. Art. 3° …. “generar las capacidades que permitan cubrir los requerimientos necesarios para implementar en materia de bioseguridad eficiente…”
2. Efectuar gestión al más alto nivel ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ANR, Ministerio de Educación, Gobiernos Regionales, Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), CONCYTEC, con la finalidad de:
a. Obtener asignación presupuestal para capacitación, implementación de laboratorios y gabinetes y, presupuesto para proyectos de investigación en OVMs.
3. Antes de la Promulgación de la Ley por el Ejecutivo Nacional y su respectiva publicación, hacer las gestiones ante el Ejecutivo Nacional (PCM y Presidencia de la República) para incluir por lo menos a un Representante más del CBP, pues existen cerca de 7,000 profesionales Biólogos en el país y sería justo que el CBP tenga por lo menos dos representantes y no uno como lo señala la Disposición Final Primera, cuando crea la Comisión Técnica de Evaluación, Prevención de Riesgos del uso de OVM e identificación de alternativas.
4. Los Consejo Regionales deben de coordinar con las Universidades locales para impulsar la participación de los Biólogos en Biotecnología, biodiversidad, impactos ambientales y Ecología de las especies.
5. Los Consejos Regionales deben coordinar con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la participación del profesional Biólogo en los experimentos y en bioseguridad.
6. La Ley debe ser reglamentada por el Ejecutivo en un plazo de sesenta días (Segunda Disposición Final); por lo tanto, corresponde al CBP Nacional coordinar a efecto de una activa participación de los Miembros colegiados y habilitados y alcanzar las sugerencias pertinentes para que el Biólogo peruano asuma funciones de responsabilidad y de defensa del patrimonio biológico nacional (literal f del artículo 7 del Reglamento General del Colegio de Biólogos del Perú).
7. El CBP nacional actúe en forma descentralizada y con opinión colegiada, profesional y oportuna; evidencie que agremia a profesionales especializados y que aportan al desarrollo del país y en vigilancia a la exuberante biodiversidad y sea, además, cuidadoso en la exigencia de la investigación científica rigurosa y que impulse las acciones respecto de la bioseguridad, vigilancia y monitoreo de las especies en experimento.
8. En el país existen cerca de 220 conflictos, más del 51% corresponden a conflictos por el uso de los recursos naturales; por lo tanto, el CBP en cumplimiento a su propio Estatuto y reglamento y en razón a su competencia debe “pronunciarse públicamente sobre problemas de índole biológico” ( literal g Art. 7 del Reglamento General del Colegio de Biólogos del Perú)
Cusco, Junio 22 del 2011.
M.Sc. Juan Eduardo Gil Mora
Ex Decano del CBP, Consejo Regional XIV.
CBP 168.
CONCURSO LOGOTIPO EFP BIOLOGIA - UNSCH
CONCURSO DE LOGOTIPO PARA LA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE BIOLOGIA- UNSCH
BASES
1.OBJETIVO
Es objetivo del presente concurso seleccionar un logotipo, que cumpla la función y sirva para representar , identificar y distinguir a la Escuela de Formación Profesional de Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNSCH.
2. PARTICIPANTES
Podrán participar en este concurso los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Biología, de las series 100 a 500 que se hallen debidamente matriculados, presentando una propuesta, debiendo ir acompañada de su respectivo seudónimo.
3. CREACIÓN DEL LOGOTIPO
El logotipo, debe de estar inspirado en las especialidades que brinda la EFP de Biología y referido a su rol académico- científico.
4. PREMIO
• El ganador del concurso recibirá S/.100.00 como premio.
• El segundo puesto se hará acreedor a un premio estímulo consistente en información académica.
5. JURADO
Integrantes:
• Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas
• Director de Escuela de Biología.
• Un docente de cada especialidad.
Las competencias asignadas al Jurado son las que se indican a continuación:
a) La admisión de las propuestas presentadas, mediante acta.
b) La valoración de los diseños presentados y del resto de documentación presentada por los concursantes.
c) La identificación del concursante cuyo diseño haya sido seleccionado, mediante la apertura del sobre que contiene los datos de identificación.
6. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
• El diseño deberá ser original e inédito.
• Se recomienda utilizar colores que sean fácilmente trasladables a escala de grises, para su realización posterior tanto en color (hasta cuatro colores) como en blanco y negro.
• Cada logotipo deberá ser presentado impreso en papel A4 y en archivo digital BMP, GIF, JPEG o TIF, con una resolución mínima de 300 dpi (recomendado la mayor resolución posible).
• Cada diseño se presentará firmado al dorso con el nombre del seudónimo que lo identifique.
• Se acompañará de dos sobres cerrados: sobre A y Sobre B
- El sobre A: que deberá contener los datos identificativos de su autor (nombre, dirección, teléfono, dirección de correo electrónico). Este sobre se identificará en su exterior con los siguientes datos:
a) Sobre A: Concurso de ideas para la selección de un de logotipo .
b) Seudónimo del concursante.
- El sobre B: a parte del diseño propuesto contendrá una memoria explicativa, y en el que podrá incluirse documentación relativa al modo de adaptación del logotipo a diferentes espacios y formatos. Este sobre se identificará en el exterior con los siguientes datos:
a) Sobre B: Concurso para la selección de un logotipo para representar a la Escuela de Biología.
b) Seudónimo del concursante.
7. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS
• El Jurado valorará los siguientes aspectos:
• Facilidad de identificación de la propuesta con el tema de la Escuela y sus especialidades.
• Diseño innovador.
• Adaptabilidad a cualquier soporte de difusión de la documentación (web, cartelería, papelería, publicaciones, etc).
• Es condición imprescindible que el logo sea original.
• Valor artístico y simbólico de la propuesta.
8. PLAZO
El plazo de presentación de propuestas finalizará el día lunes 27 de junio a horas 12 m.
9. LUGAR DE ENTREGA DE LAS PROPUESTAS
Las propuestas, junto con la documentación solicitada deberán presentarse y/o remitirse a la Dirección de Escuela de Formación Profesional de Biología - Ciudad Universitaria, en horario de oficina hasta el día lunes 27 de junio.
10. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL
El autor del diseño seleccionado cederá en exclusiva a la Facultad de Ciencias Biológicas –UNSCH, los derechos de uso de su trabajo.
11. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en este concurso implica, por parte de los concursantes, el conocimiento y aceptación de las presentes bases.
* Mayores informes y comunicaciones en la Dirección EFP de Biología o a los biólogos :
- Carlos Carrasco Badajoz : ccbadajoz@hotmail.com
- Marlene Infante Cárdenas : marlevale@hotmail.com
- Jorge Aramburú Correa : biodatum@yahoo.es
Ayacucho, Junio de 2011
domingo, 19 de junio de 2011
DIA POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS
miércoles, 15 de junio de 2011
XIX CHACCU NACIONAL DE LA VICUÑA EN PAMPA GALERAS
"LA MAR DEL SILENCIO"
martes, 14 de junio de 2011
JURAMENTÓ DIRECTIVA CR XIII AYACUCHO - HUANCAVELICA
* Decano : Serapio Romero Gavilán
* ViceDecana : Flor Milagros Cárdenas Rodríguez
* Secretaria : Vanessa García Apaico
* Tesorero : Saúl Alonso Chuchón Martínez
* Vocal 1 : Marlene Prado Calderón
* Vocal 2 : Wálter Raúl Ramos Valdivia
Directivos Saúl Chuchón , Wálter Ramos , Serapio Romero , Marlene Prado , Flor Cárdenas, Vanessa García
lunes, 13 de junio de 2011
BIOLOGICAS UNSCH ..... A PASO DE CAMPEON
jueves, 9 de junio de 2011
JURAMENTACION CBP CR XIII AYACUCHO - HUANCAVELICA
El Decano del Consejo Regional XIII Ayacucho- Huancavelica del Colegio de Biólogos del Perú (Gestión 2009-2011), se complace en invitar a usted a la Ceremonia de Juramentación e Instalación de los Miembros del Consejo Regional (Gestión 2011-2013), que se realizará en el Centro Cultural Huamanga, ubicado en el Jr. San Martín Nº 425, el día 14 de junio a las 4.00 p.m.
Agradecemos su gentil asistencia
Ayacucho, Junio de 2011
miércoles, 8 de junio de 2011
SOBRE MORATORIA TRANSGENICOS - ¿QUIEN REPRESENTARA AL COLEGIO DE BIOLOGOS DEL PERU?
Para muchos es un respiro que el Congreso peruano haya aprobado el dictamen del proyecto de Ley de Moratoria al ingreso de Transgénicos. Ojo , falta la firma de Alan García , quien podría observarla.
Se adjunta el referido dictamen . Obsérvese que la Comisión Técnica de Evaluación , Prevención de Riesgos del uso de OVM e Identificación de Alternativas , estará integrada por :
Como past decano regional CR XIII Ayacucho - Hvca y miembro colegiado, solicito al Consejo Nacional CBP vea bien este caso. Más adelante , creo, Sandro Chávez va a presentar una propuesta , que si hemos captado la idea irá en el sentido de que cada Consejo Regional sugiera una terna , y luego ésta se evalúe en CN. Interesante y tal vez haya otras, empecemos a trabajarlas.
Mientras se prepare el reglamento - en los famosos sesenta días , "famosos" por no cumplirse - , García deje el gobierno y Humala lo asuma , la pelota se dirige a nuestra cancha. "Yo me equivoqué , pero la pelota no se mancha" (Diego Armando Maradona , el día de su despedida)
Biológicamente,
Jorge Luis Aramburú Correa
click en imágenes para ampliarlas

martes, 7 de junio de 2011
miércoles, 1 de junio de 2011
PROFESOR VISITANTE DE UNSCH ELEGIDO RECTOR DE SAN MARCOS

Dr. Pedro Atilio Cotillo Zegarra Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
PUBLICACIONES
• “El Farmacéutico y la Terapia”. Cuarta edición. Serie Farmacia y Bioquímica. Fondo Editorial de la UNMSM.
• “Farmacología. Mecanismos de Acción. Glosario”. Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
• “Métodos farmacológicos en la investigación de productos naturales”. Primera Edición. Ed. Gráfica Jiménez. EIRL. Jr. Puno. Lima.
• “Diagnóstico y evaluación curricular”. CEPREDIM-UNMSM.
• “Bases farmacológicas de la atención farmacéutica”.
ASESORÍAS
• Asesor de tesis de pregrado, maestría y doctorado.
• Miembro de Jurado de Sustentación de Tesis de pregrado, maestría y doctorado.
• Presidente de Jurado Informante y Jurado Examinador y Calificador.
PREMIOS Y DISTINCIONES HONORÍFICAS
• Diploma de Honor, otorgado por el Colegio Nacional Químico Farmacéutico del Perú por su brillante trayectoria profesional como Químico Farmacéutico, durante sus 40 años de ejercicio profesional.
• Distinción Bicentenaria, otorgada por la Universidad de los Andes (Venezuela).
• Diploma de Reconocimiento, Profesor Visitante de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho.
• Primer Premio otorgado por la Fundación Instituto Hipólito Unanue a la mejor edición científica, por el libro intitulado: “El Farmacéutico y la Terapia”.
• Mención Honrosa otorgada por la Fundación Instituto Hipólito Unanue, al mejor trabajo científico: Estudio Tecnológico de preparados de Eritromicina.
ACTIVIDADES DE PROYECCIÓN SOCIAL Y CAPACITACIÓN:
• Colaborador en investigación en el Istituto Superiore di Sanità. Roma, Italia, en el Laboratorio de Química Terapéutica.
• Colaborador en la investigación del Istituto di Ricerche Farmacologiche Mario Negri. Milano, Italia, en el Laboratorio del Sistema Nervioso Autónomo.
• Participante en el Curso de “Specialization on Pharmaceutical Technology”, organizado por the United Nations Industrial Development Organizations en cooperación con el gobierno de Bélgica.
• Estudios de investigación en el Royal Collage of England, junto al Dr. John Vane, Premio Nobel de Medicina, por sus estudios sobre la relación entre las prostaglandinas y los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos derivados del ácido acetil salicílco.
Lima, 31 de mayo de 2011