En la Facultad de Ciencias Biológicas al igual que en otras de la UNSCH, se procesará también la elección para la Decanatura. Entrevistamos al candidato Dr. TOMAS CASTRO CARRANZA del Frente de Defensa de los Intereses de la Facultad de Ciencias Biológicas.
sanidad

martes, 29 de noviembre de 2011
MINKA EN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS - UNSCH
Gracias a coordinaciones entre la Facultad de Ciencias Biológicas y el GRA/Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, el pasado sábado 19 de noviembre se llevó a cabo la Minka Biológica, que contó con la activa participación de estudiantes , docentes y administrativos de las EFP de BIOLOGÍA y FARMACIA y BIOQUIMICA.
Si bien se trató de una primera actividad , los pabellones van cambiando de cara.
Blgo. YURET MIRANDA |
DocenteS FCCBB - UNSCH : Edwin Portal / Víctor Alegría/Víctor Cárdenas/Saúl Chuchón/ Aldo Tinco |
Estudiantes de Ecología y Recursos Naturales |
Blgo. Abraham Gómez y estudiantes de serie 400 |
¿Y quién dice que el "molle" no sirve?. Pregunta del maestro RAMIREZ |
Biólogos CARLOS CARRASCO y ADRIAN RAMIREZ |
lunes, 28 de noviembre de 2011
EL BIOLOGO Y LA CRIMINALISTICA
Ofrecemos el discurso de orden por el Día del Biólogo a cargo del colega EDGAR GARCÍA DONAYRES del CR XIII Ayacucho - Huancavelica. Versa sobre el Biólogo y la Criminalística.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
III JORNADA ECOLOGICA - 25 noviembre
NOTA DE PRENSA N° 002-2011-UNSCH/FCB-AAERN
Por el Día del Biólogo
ESTUDIANTES CRISTOBALINOS ORGANIZAN III JORNADA ECOLOGICA
Los estudiantes del curso de Ecología General (Serie 400 de la Escuela de Formación Profesional de Biología – UNSCH), en su afán de presentar y dar soluciones a la problemática ambiental actual, organizan la III JORNADA ECOLOGICA a realizarse el día viernes 25 de noviembre a partir de las 08:30 am en el Cine Teatro Municipal, por lo que invitan a la colectividad ayacuchana en general , alumnos y docentes de los distintos niveles educativos, comunicadores e interesados al referido evento , auspiciado por la Subgerencia de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huamanga.
En la indicada actividad académica , programada como parte de las celebraciones por el DIA DEL BIOLOGO PERUANO (26 de noviembre), serán enfocados los trabajos de investigación semestral encargados a los alumnos en los siguientes temas :
• Pobreza e indigencia en Ayacucho
• Salud, alimentación y calidad de vida
• Planificación urbana y vida en asentamientos humanos
• El rol de gobiernos locales y la administración pública en el desarrollo
• Problemática ambiental: Agua, Residuos sólidos, Calentamiento global, Transgénicos.
martes, 22 de noviembre de 2011
FOTOS TORNEO CONFRATERNIDAD BIOLOGICA AYACUCHO
Estamos en nuestra semana . El CR XIII dio inicio a las actividades celebratorias por el DIA DEL BIOLOGO con el I Torneo de Confraternidad Biológica realizado el pasado sábado 19 .
Fulbito
* Primer puesto : "Los amigos de Biología"
* Segundo puesto : Criminalística.
Voley
* Primer puesto : Criminalística.
* Segundo puesto : "Combinado Biológico"
Equipo de Criminalística |
"Combinado Biológico" |
"Los amigos de Biología" , en vibrante encuentro derrotaron a Criminalística |
José "Pepos" Alarcón , buen arquero |
Portal y Palomino, "promos" |
Aurelio Carrasco y Jorge Arenas ..... DT |
lunes, 21 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
NOMBRAMIENTO FFCCBB - UNSCH : 03 PLAZAS JPTC
UNSCH / FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
CONCURSO PÚBLICO NACIONAL
DE MÉRITOS Y PRUEBA DE CAPACIDAD DOCENTE, PARA NOMBRAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES ORDINARIAS
* 02
JPTC : Microbiología ( Requisito: Doctor o
Magíster o Título Profesional de Biólogo – Microbiólogo, colegiado y
habilitado. 03 años de experiencia docente universitaria ó 03 años de
experiencia profesional).
* 01 JPTC : Ecología
y Recursos Naturales (Requisito: Doctor o Magíster o Título Profesional de
Biólogo, colegiado y habilitado. 03 años de experiencia docente universitaria ó
03 años de experiencia profesional).
INFORMES
·
Página web: www.unsch.edu.pe/en.
· Facultades CC. BB. UNSCH (Ciudad Universitaria)
·
Vicerrectorado Académico (Jr. Arequipa Nº 175 –
Telefax 066-313433
CRONOGRAMA DEL
PROCESO DE ORDINARIZACIÓN
FECHA
|
FASES
|
DEPENDENCIA
|
13 noviembre
de 2011
|
Convocatoria
|
Vicerrectorado
Académico
|
13 noviembre
al 12 de diciembre de 2011
|
Venta de Bases
y anexos
|
Tesorería de
la UNSCH
|
13 noviembre al
12 de diciembre de 2011
|
Presentación
de expedientes
|
Trámite
Documentario
|
13 al 14 de diciembre
de 2011
|
Evaluación de
expedientes
|
Facultades
|
14 de diciembre
de 2011
|
Publicación de
postulantes aptos
|
Facultades
|
15 de diciembre
de 2011
|
Prueba de
conocimientos
|
Facultades
|
16 de diciembre
de 2011
|
Sorteo tema
Clase Magistral
|
Facultades
|
17 al 19 de
diciembre de 2011
|
Clase
Magistral y entrevista personal
|
Facultades
|
20 de
diciembre de 2011
|
Aprobación
|
Consejo de
Facultad
|
22 de
diciembre de 2011
|
Aprobación
final
|
Consejo
Universitario
|
martes, 15 de noviembre de 2011
CONFRATERNIDAD BIOLOGICA - TORNEO FULBITO Y VOLEY - 19 NOVIEMBRE
BASES DEL I CAMPEONATO RELAMPAGO DE FULBITO – VOLEY MIXTO DE CONFRATERNIDAD
BIOLOGICA
BASES
GENERALES:
-
Constitución Política del Perú.
-
Ley de promoción y desarrollo del deporte
-
El presente evento, es organizado por el
Colegio de Biólogos
Ayacucho-Huancavelica.
OBJETIVOS:
I.1. Propiciar la
unión y la confraternidad entre los Biólogos participantes de diversas
instituciones públicas y privadas.
I.2. Demostrar
actitud de respeto, comportamiento y espíritu deportivo que constituye un buen
ejemplo para la niñez y la juventud.
I.-
DE LA ORGANIZACIÓN:
La responsabilidad de
la realización del presente evento que estará a cargo del Colegio de
Biólogos Ayacucho- Huancavelica, quienes
son los responsables de elaborar las bases, y velar por la buena marcha del
campeonato.
II.- DE
LA INSCRIPCION:
II.1. Recibo de pago por la suma de 25 nuevos
soles (25.00), por equipo, monto que servirán para los gastos de organización y
premiación.
II.2. Cada equipo participante al momento de su inscripción entregaran una
nomina de participantes.
II.3 El sorteo se realizara el mismo día del
campeonato.
III.- DE LOS PARTICIPANTES:
En el presente
campeonato podrán participar biólogos (titulados y bachilleres).
IV.- DE
LA ASISTENCIA:
IV.1. La inauguración del I CAMPEONATO RELAMPAGO DE FULBITO
Y VOLEY MIXTO – CONFRATERNIDAD BIOLOGICA, se llevará a cabo
el 19 de noviembre del 2011 a
horas 08:30 am, siendo la concentración en el la Concha Acústica de la Municipalidad
Provincial de Huamanga (Sito Av. Maravillas)
IV.2
Los equipos participantes se
presentaran a la ceremonia de inauguración.
IV.3. Equipo
que participa en la inauguración, con
buena presentación, organización, barras, etc, se hará acreedor a un premio.
IV.4 El equipo que abandone el campo de juego será
declarado perdedor, y el equipo adversario será ganador.
IV.5. El control de los encuentros estará a cargo
de la Asociación
de árbitros de Ayacucho designados por el Colegio de Biólogos
Ayacucho-Huancavelica.
V.- DE
LA PREMIACION:
Los premios a
otorgarse serán a los dos primeros puestos que consiste en las disciplinas de
fulbito y vóley mixto:
a)
Primer puesto: Un trofeo más una caja de cerveza.
b)
Segundo puesto: Una caja de Cerveza.
c)
Premio sorpresa: Equipo con mejor
presentación en la inauguración.
VI.- DE LOS RECLAMOS:
Para fundamentar el
reclamo se tendrá que sustentar presentando pruebas fehacientes.
VII.- BASES
ESPECÍFICAS:
VIII.1. El presente campeonato se desarrollara bajo
el sistema de eliminación simple.
VIII.2. Cada equipo al momento de ingresar al campo de
juego presentará la nomina de jugadores.
VIII.3 Cada equipo iniciara el juego con seis
jugadores inclusive el arquero en caso de no contar con cantidad suficientes podrá
iniciar con cinco jugadores como mínimo, en el caso de no contar por la
cantidad mínima será declarado por Wolf Over (wo).
VIII.4 El tiempo a jugarse será de treinta (30)
minutos por partido, dividido en dos tiempos de quince (15) minutos cada
periodo, con un descanso de 5 minutos en el intermedio.
VIII.5 En la disciplina de vóley se iniciara el
juego con seis jugadores(Tres varones y tres damas ) en caso de no contar con
cantidad suficientes podrá iniciar con cinco jugadores (tres damas y dos
varones) como mínimo, en el caso de no contar por la cantidad mínima será
declarado por Wolf Over (wo).
VIII.6 Jugador expulsado en un encuentro no podrá
participar en el siguiente partido, y si es por agresión física y/o verbal al árbitro
o adversario será separado definitivamente del certamen.
VIII.7 Jugador con dos tarjetas amarillas sean
estos consecutivos o alternos, descansarán automáticamente en el siguiente
partido.
VIII.8 El equipo ganador pasa al sorteo de la
siguiente fase.
VIII.9 El árbitro es la máxima autoridad y su
decisión será inapelable por tanto los delegados están en la obligación de
informar a sus integrantes a guardar la cordura respectiva.
VIII.10 Cada equipo está en la obligación de traer su balón
reglamentario para cada encuentro.
VIII.11 En cuanto al horario de los encuentros, solo
se dará tolerancia de 10 minutos en el primer encuentro, en los partidos
siguientes se hará cumplir el horario establecido.
VIII.-
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
Algún
aspecto que no está contemplado en las Bases del Campeonato, será resuelto por
la comisión organizadora
Ayacucho, noviembre 2011
…………………..………………………..
La
Comisión
jueves, 10 de noviembre de 2011
DIA MUNDIAL DE LA CIENCIA - 10 NOVIEMBRE
Mensaje de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
10 de noviembre de 2011
¿Qué tipo de sociedad necesitamos para gozar de un desarrollo sostenible?
Esta es la interrogante que cada día se plantea un mundo que está cambiando con rapidez. Las catástrofes naturales nos recuerdan que nuestras comunidades son vulnerables. El cambio climático afecta a nuestras sociedades. La diversidad biológica desaparece a un ritmo inédito en la historia geológica, debido principalmente a la actividad humana. Y las presiones derivadas de la crisis económica mundial se están agudizando.
Este es el interrogante que el año próximo debe plantearse en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible - Río+20.
Una parte de la respuesta vendrá de la ciencia, elemento primordial de la hoja de ruta que la UNESCO llevará a Río para aprovechar al máximo el poder transformador de la educación, la ciencia, la cultura y los medios de comunicación. Nuestra postura es clara: para lograr un desarrollo sostenible debemos generar ‘sociedades ecológicas’ integradoras y equitativas, así como ‘economías ecológicas’. Ambas deben correr parejas. Tal es nuestro mensaje para este Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2011, que se celebra bajo el lema: “Rumbo a sociedades ecológicas: equidad, inclusión, participación”.
Las sociedades ecológicas deben ser sociedades del conocimiento, que utilicen la ciencia para discernir los nuevos problemas y afrontarlos de manera innovadora. Para ello es preciso movilizar y dar carácter integrador a la ciencia.
Estos objetivos guían a la UNESCO en toda su labor. Trabajamos con los países para crear capacidades científicas, tecnológicas y de ingeniería y para establecer redes internacionales. Colaboramos con gobiernos de todo el mundo, en especial en África, para reforzar los marcos nacionales de políticas de ciencia, tecnología e innovación. Estamos a la cabeza del trabajo de la comunidad internacional en ciencias del mar y del agua dulce, gracias a la excepcional aportación de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental y el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO.
Las sociedades ecológicas deben ser inclusivas. Debemos prestar oídos a todas las voces y beber en todas las fuentes de experiencia, incluso el saber local e indígena. La UNESCO trabaja para hacer participar a las niñas y mujeres en la creación de conocimiento científico. Encabezamos el Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014), cuyo objetivo es promover las actitudes y conductas necesarias para instaurar una nueva cultura de sostenibilidad. En nuestro quehacer prestamos especial atención a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Nuestro empeño es aprovechar el acervo de conocimientos de la Red Mundial de Reservas de Biosfera y nuestros Sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Debemos definir los vínculos que existen entre la diversidad cultural y la biológica y sacarles partido.
Debemos generar una sociedad más ecológica también a escala mundial, lo que exige democratizar la creación y los logros de la ciencia en beneficio de todos, y también reducir las disparidades existentes entre los países en cuanto a promoción y utilización del saber científico.
Todo ello es lo que la UNESCO llevará a la Conferencia Río+20. El año 2012 deberá representar una coyuntura decisiva rumbo a sociedades ecológicas, basadas en un desarrollo integrador y equitativo de la ciencia en provecho de todos. Tal es nuestro mensaje para el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 2011.
Irina Bokova
miércoles, 9 de noviembre de 2011
CONGRESO EDUCACION AMBIENTAL - AYACUCHO
I
CONGRESO REGIONAL: EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION AYACUCHO
LOCAL: HOTEL
APART TINOCO (Jr. Tres Mascaras 152 – Ayacucho)
FECHA:
17 Y 18 DE NOVIEMBRE DEL 2011
PRESENTACIÓN
El Gobierno Regional de Ayacucho, a través
de la Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
(GRRNGMA) con el proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación de la Gestión Ambiental
Regional en las Provincias de Huamanga, Huanta, la Mar y Cangallo” y la Dirección Regional
de Educación de Ayacucho (DREA) organizan el I Congreso Regional: Educación
Ambiental para el Desarrollo Sostenible de La Región Ayacucho,
cumpliendo con las políticas y estrategias de promoción del desarrollo
sostenible en la Región
de Ayacucho, para
definir estrategias y actividades en el logro de los objetivos que
persigue este importante instrumento de gestión ambiental.
OBJETIVOS
DEL CONGRESO



RESULTADOS
1. Incorporar el Componente Educativo en Educación Ambiental en el Proyecto de
Educación Regional Ayacucho
2. Proponer estrategias para la Implementación de la Política Nacional
de Educación Ambiental con el Compromiso del Gobierno Regional ,
Municipalidades y Sociedad Civil
3. Analizar y Sistematizar las estrategias Aplicadas para el Desarrollo de la Educación Ambiental
en la Regional
Ayacucho
4. Experiencias en Educación Ambiental en la Región Sistematizadas
y Difundidas
PROGRAMA GENERAL
17 NOVIEMBRE
CONTENIDOS
|
RESPONSABLE
|
Inscripción y Registro de Participantes
|
Equipo organizador
|
Palabras de bienvenida por el Director de
la Dirección Regional de Educación
Ayacucho DREA
|
Profesor Luís
José Silva Carbajal
|
Inauguración del “I Congreso Regional:
Educación Ambiental por el Desarrollo Sostenible de la Región Ayacucho”
|
Sr.
Wilfredo Oscorima Núñez
|
Política Nacional del Ambiente
|
Dirección General de Políticas, Normas e
Instrumentos de Gestión Ambiental
MINAM
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
Enfoque de la Educación Ambiental
en el Sistema Educativo Nacional
|
Luís Bolaños De La Cruz
MINISTERIO
DE EDUCACION
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
BREAK
|
Equipo organizador
|
Biodiversidad e Interculturalidad
|
Dirección General de Diversidad Biológica
MINISTERIO
DEL AMBIENTE
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
Educación y Ciudadanía Ambiental
|
MINISTERIO
DE EDUCACION
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
Experiencia Exitosa en Educación Ambiental
|
I. E. P Nº 25502 de Coracora - Parinacochas
|
PREGUNTAS
|
|
ALMUERZO
|
|
Diversificación curricular con Enfoque
Ambiental
|
MINISTERIO
DE EDUCACION
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
Experiencia Exitosa en Educación Ambiental
|
I. E. P. Secundaria Agropecuaria de Aucará - Lucanas
|
PREGUNTAS
|
|
BREAK
|
Equipo organizador
|
Conformación
de Mesas de Trabajo
|
Equipo organizador
|
Mesa de Trabajo Nº 01
Educación en Gestión de Riesgo
|
Coordinador de grupo
|
Presentación
de trabajo
|
Coordinador de grupo
|
Mesa de Trabajo Nº 02
Educación en Ecoeficiencia
|
Coordinador de grupo
|
Presentación
de trabajo
|
Equipo organizador
|
Mesa de Trabajo Nº 03
Educación en Salud
|
Coordinador de grupo
|
Presentación
y Conclusiones de cada Mesa
|
Coordinador de grupo
|
18
NOVIEMBRE
|
|
Avances en la construcción de la Política Nacional
en Educación Ambiental
|
Luís Bolaños De La Cruz
MINISTERIO
DE EDUCACION
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
Educación con Enfoque en Gestión de Riesgos
|
GERENCIA
REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
Educación en Ecoeficiencia
|
GERENCIA
REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE
|
BREAK
|
Equipo organizador
|
Experiencia Exitosa en Educación Ambiental
|
Sub Gerencia de Saneamiento Ambiental
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUAMANGA
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
Investigación en Educación Ambiental
|
UNSCH
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
ALMUERZO
|
|
Cambio Climático y Educación
|
Ing. Jenny
Chimayco
Dirección General de Cambio Climático,
Desertificación y Recursos Hídricos
MINISTERIO
DEL AMBIENTE
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
Experiencia Exitosa en Educación Ambiental
|
I. E. P. Huamanguilla - Huanta
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
Experiencia Exitosa en Educación Ambiental
|
I.E. Privada Federico Froebel
|
PREGUNTAS
|
|
Propuesta de Modificación del Proyecto
Educativo Regional (PER-A) y Presentación de conclusiones
|
DIRECCION
DE GESTION PEDAGOGICA AYACUCHO
|
PREGUNTAS
|
Equipo organizador
|
CLAUSURA
DEL CONGRESO REGIONAL
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)